CESTERÍA:
Los otros días 23, 24, y 25 de noviembre fuimos a dilar a granadacon la mitad de un curso y la otra mitad del otro.
fuimos también con un colegio de alaurin de la torre que se llamaba cómpeta algunos me caieron mejor que otros pero la mayoria me caieron bien eran muy catetos peo bueno algunos eran buena gente.
Yo me acuerdo de muy pocos nombres solamente de muy poquitas niñas y niños: Samanta, Kira, Joel, Raúl, Goege y unos poquitos mas. bueno de lo que voy a hablar yo es de el taller de cesteria:
el primer dia antes de empezar a hacer la cesta fuimos a ver con que tipo de plantas se puede hacer,hay muchos tipos pero nos enseñaron tres, y son :
MIMBRE: es una pequeña rama larga pordonde en una parte es mas fina y por otra es mas gruesa
ESPARTO: se dobla facilmente pero para hacer una cesta es necesario mojarla constantemente, para que si hacemos una cesta de esparto no se pueda partir.
BEJUCO: con el bejuco hemos echo la cesta y os voy a hablar de como la he hecho.
primero estaban metidos en agua y desenrollamos el bejuco, después cotabamos nueve trozos iguales y cojíamos cinco y cuatro y lo poníamos en cruz, perolos nueve trozos los cortabamos de el bejuco grueso
despué coiamos una cuerda fina y cojiamos dos trozos y pasabamos la cuerda por arriba después cojiampos otros dos trozos y en vez de pasar la cuerda por arriba la pasabamos por debajo.
luego de llegar a la mitad nos explicaron n poco de que iba el tinte y ba de que si por ejemplo el bejuco lo unes con el cofe y lo mezclas sale un color marron, pues juanfra y patri lo mezclaro y segimos haciendo la cesta de ese color, a mi la mia si me a gustado pero hay otras cestas que han quedado mejor.
¡ ME ENCANTO ESE TALLER !
No hay comentarios:
Publicar un comentario